De la 1ª a la última, todo es Turini 



Por Josep Autet. 

La devoción por el papel, algo casi intrínseco en nuestro deporte cuando la edad de uno ya llega a una cifra respetable, es algo que no se pierde. Además es lógico, aunque también es verdad que no todo lo que está expresado negro sobre blanco termina por gustar igual. Cuando tienes entre las manos un producto editorial que supera la media llega el momento de disfrutar de verdad del papel. Es cuando un buen redactado te hace apreciar el valor del periodismo, de lo que aporta un relato que interesa. Un buen texto te inspira y hace disfrutar al mismo tiempo.

Ese es el motivo de poner en esta lluviosa mañana dominical un destacado a un “negro sobre blanco” que me ha encantado: el repaso al contenido de Turini 33. Cierto que soy desde el principio uno de los muchos fans de esta publicación creada por Esteban Delgado, la colaboración de mi archivo fotográfico con esta publicación es cierto que ayuda, pero que te guste la lectura de una buena parte de sus textos no tiene que ver con ello, es simplemente apreciar la novedad que aporta una buena historia. Ser distinto y aportar, ese es el quid de la cuestión.

Turini 33, para mí, es uno de los mejores números que recuerdo. De la página 3 a la 98, todo me ha interesado, es con sinceridad el primer número que cuando se sitúe en la estantería (porque Turini se guarda como un libro), lo habré leído en su totalidad porque, por entero, me genera interés. Y eso ocurre desde la propia introducción de su editor, con la cual estoy completamente de acuerdo.

La historia bien contada de un coche que me impresionó en su día, el Opel Ascona/Opel Manta; la biografía de ese piloto que todos hemos admirado, Stig Blomqvist; el paso de Carlos Sainz por los habitáculos de los Lancia y la contribución en ello de Juanjo Lacalle vía Luis Moya; la maravillosa historia contada a cuatro manos de Miguel Oliveira (algo hemos tenido que ver en ella); el imprescindible punto de vista técnico de Julián Piedrafita; la vitola de Ramón Biosca y el primer rally de un copiloto top, Rogelio Peñate, invitan a leer desde el inicio hasta el final.

Creo que este camino es el que da éxito a Turini: eliminada la necesidad de tener que tratar la actualidad, consigue dar en el clavo en cada número sin que el espacio a dedicar sea el problema, muy al contrario de las revistas del sector, y además buscando siempre en qué sorprender. Trabajo tienen Esteban Delgado y su gente en redactar o lograr artículos buenos que generen interés en todos los rincones del país, pero lo consiguen y este modesto artículo de hoy es una muestra de ello.

A nivel de agencia ya hemos servido a la publicación buena parte del material gráfico de un nuevo reportaje que se está preparando sobre un piloto que tendrá sitio en el número del próximo trimestre. Nos encanta hacerlo porque esa es la manera de contribuir a hacer más grande una revista que es más que una trimestral, es una parte de la bibliografía de nuestro deporte. Por muchos años.

Josep Autet
9 de marzo de 2025
JAS Info Service

Raimon d'Abadal, 29 • 08500 Vic | 938 852 256 | jas@jas.es