Applus+ presenta
en Auto Retro Barcelona una de las grandes primicias de la muestra y sin
duda su acontecimiento estrella: La exposición retrospectiva de
las creaciones del diseñador barcelonés, Pedro Serra, que
en la dura posguerra española y durante 35 años alcanzó
una gran reputación como carrocero y estilista, con diseños
propios y siempre muy personales.
Pedro Serra Vidal nació en la Ciudad Condal el 25 de diciembre
de 1926 y a lo largo de casi cuatro décadas construyó modelos
de forma artesanal que atrajeron la atención de grandes fabricantes
como Pegaso o Seat. En la exposición de Auto Retro Barcelona estarán
presentes nueve piezas de singular significado para conocer en profundidad
el alcance y polivalencia de este genial carrocero: Pegaso Z-103 Spider
de 1956 (cedido por la colección Ramón Magriñá),
Pegaso Z-102 Spider (1956), Seat 600 Corver (1965), Dodge Boulevard 3700
GT restaurado por American Classics, Renault 4x4 Spider (1959), Crazzi
Spider (MG 1300-Authi) de 1970, Seat 1400/1800 Corver Cabrio (1959), Seat
124-1600 Sport Coupé (expuesto en el Salón del Automóvil
de 1972) y Citroën Dyane (1969).
Además de esta variopinta gama de turismos y de diversos paneles
y planos que completarán la visión de este singular diseñador
que estará presente en la muestra el primer día de
la convocatoria, 4 de diciembre, en el propio certamen se presentará
el libro «Serra. Carrocero», una extraordinaria obra editada
por C.I. Dosat 2000 y escrita por el historiador Pablo Gimeno, que explica
con pulcritud de detalles toda la trayectoria de este genuino símbolo
del mundo del automóvil español de la segunda mitad del
siglo veinte. Durante el primer día de Auto Retro Barcelona, jueves
4 de diciembre a las 12 horas, y coincidiendo con el acto de inauguración,
se entregará una placa de reconocimiento a Pedro Serra.
Desde Richmond (USA), llega el tractor de vapor Gaar-Scott de 1880/1885
Llegado directamente de Richmond (EEUU), estará presente en Auto
Retro Barcelona el tractor de vapor Gaar-Scott de 1880/1885, uno de los
pocos ejemplares que quedan en el mundo de este impresionante elemento
de trabajo agrícola en la norteamérica de hace más
de un siglo. La potencia del motor está cifrada en 15 CV y el combustible
que utiliza es leña y carbón.
Junto a esta joya del siglo XIX estarán presentes otros cuatro
tractores de principios del siglo XX, en este caso movidos por petróleo.
Tres de estos tractores serán americanos: Fageol 6-12 (1917), equipado
con un motor de 4 cilindros; Titan 10-20 (1917), con motor bicilíndrico;
y Parret 12 (1920) con propulsor de 4 cilindros y 12 CV. El cuarto tractor
es francés, un Somua Tipo A (1920) con motor de 4 cilindros y 35
CV que podía preparar 6 hectáreas de labor en 10 horas de
trabajo.
Además, también estarán en exposición dos
tractores especialmente diseñados para niños y que se mueven
a pedales, un Massey-Harris inglés de 1956 y un John Deere norteamericano
de 1951.
Applus+ V.O. y Applus+ Iteuve, cinco días de servicio ininterrumpido
En Auto Retro Barcelona la compañía Applus+, líder
mundial en certificación de seguridad y medioambiental de vehículos,
presentará su nueva línea Applus+ V.O. Classic, que realiza
una revisión rigurosa, detallada e independiente del estado de
conservación de los vehículos de colección a través
de una exhaustiva inspección de todos sus mecanismos. De igual
forma, Applus+ Iteuve pasará gratuitamente la inspección
de los vehículos de colección anteriores a 1978 de todos
los expositores y socios de los clubs participantes en Auto Retro Barcelona.
|