El Campeonato de España de Velocidad 2003 arranca en el Circuit de Catalunya
CEV: CARRERAS, ESPECTÁCULO Y VICTORIAS

 

El Circuit de Catalunya acoge, el fin de semana del 17 y 18 de mayo, la primera prueba puntuable de un Campeonato de España de Velocidad 2003 programado a siete citas. Con todo por decidir, en el asfalto de la pista barcelonesa se podrán ver las primeras luchas para conseguir el primer resultado del año en esta siempre emocionante competición. El excelente repertorio de pilotos inscritos es un indicio claro de la importante reunión motociclista que se vivirá en el Circuit.

Los días 12 y 13 de abril tuvo lugar en el circuito valenciano Ricardo Tormo la sesión de entrenamientos colectivos previa al inicio de temporada. En estos ensayos, los principales pilotos y equipos que tomarán la salida en la carrera del Circuit de Catalunya organizaron toda la logística y concluyeron la puesta a punto de sus monturas. Por lo que se vio, este será un año de gran rivalidad en las tres categorías convocadas. Todo a punto, pues, para que arranque el Open español del que salen un buen número de pilotos que aspiran a competir en el Campeonato del Mundo de Velocidad.

La del próximo fin de semana será la única carrera del CEV que se disputará en el Circuit esta temporada. Las entradas para el público serán gratuitas durante todo el evento, al igual que los aparcamientos que bordean el recinto.

Tres categorías repletas de atractivos

La principal novedad del CEV para esta temporada es la desaparición de la veterana categoría de los 250 cc y la potenciación de la categoría reina, la Fórmula Extreme. Tras nada menos que 30 años en la competición española, el cuarto de litro tuvo como último Campeón de la historia a Héctor Faubel (Aprilia). De esta forma, el nacional de velocidad queda reservado a 125 cc, Supersport y Fórmula Extreme.

El octavo de litro es, por sus características y desde hace ya algunos años, coto privado de las jóvenes promesas del país. A lo largo del tiempo, los 125 cc se han consolidado como el espacio donde los campeones del futuro se abren camino hacia el mundial de la especialidad. Pilotos de la relevancia de Fonsi Nieto, Emilio Alzamora, Joan Olivé, Dani Pedrosa, Toni Elías, Jorge Lorenzo y un largo etcétera, realizaron una importante fase formativa en el CEV. Este año, y después de que Héctor Barberá (dominador absoluto en 125 el pasado año) haya dado el salto al mundial, parece ser que llega la gran oportunidad de Álvaro Bautista (Aprilia). Su experiencia, palmarés y mecánica de la que dispone (las Aprilia han ganado en cuatro de las cinco ediciones desde 1998) apuntan a que sea él quien compita con el rol de favorito. Bautista y sus rivales competirán con máquinas 125 GP superiores a 80 cc y hasta 125 cc, monocilíndricas y con un mínimo 70 kg. de peso.

Supersport es la categoría del CEV reservada a motos de 600 cc-4cilindros (con un peso mínimo de 157 kg) o de 750 cc-2 cilindros (con peso mínimo de 162 kg) que precisamente, con la desaparición de los 250 cc, se ha convertido en la competición más disputada del campeonato. Parte de ello se atribuye a la enorme competitividad que existe entre sus participantes, las trepidantes carreras que desarrollan y, en definitiva, al gran espectáculo que ofrecen los inscritos, tal como demostró la intensa lucha por la victoria final que mantuvieron varios pilotos a lo largo de la temporada 2002. Para este 2003, Iván Silva, Javier Forés, Raúl Jara y Víctor Carrasco parten como favoritos para alcanzar el título: la suerte está echada. Una importante novedad en esta categoría es el máximo de edad que la organización ha regulado para sus participantes, que no podrán superar los 23 años.

Por último, la Fórmula Extreme es una interesante categoría que nació el pasado año y durante el cual ya destacó por su gran espectacularidad, convirtiéndose en la categoría reina del campeonato. Por todo ello, es mayoritaria la opinión que en su segunda campaña las espectaculares motos de Fórmula Extreme pueden ser las que acaparen una mayor atención del público. Además, las modificaciones en la reglamentación de este año, con la incorporación de frenos y amortiguación por bieletas totalmente de Gran Premio, ponen sobre el asfalto motos muy parecidas a las Superbikes mundialistas. Las cilindradas de las motocicletas participantes oscilan entre los 750 cc y los 1000 cc y su peso mínimo es de 170 kg. Nombres como Dani Oliver Bultó (actual Campeón de la especialidad), Guim Roda, Josep Sardá, Edu Ullastres, Oriol Fernández, Javier del Amor (actual Campeón en Supersport), José Luis Cardoso, Álvaro Molina (Campeón de Europa de 250 cc) o José David de Gea prometen atractivas carreras, como ya hicieron algunos de ellos en esta categoría en 2002.

El Circuit de Catalunya en plena temporada

Con la llegada de las motocicletas del CEV, el Circuit de Catalunya vivirá su quinto fin de semana de actividad de la temporada. Entre las cuatro citas ya disputadas, se encuentra uno de los dos platos fuertes del trazado barcelonés: el Gran Premio Marlboro de España de Fórmula 1, disputado del 1 al 4 de mayo, evento que registró un gran éxito de aficionados. Más de 250.000 personas visitaron el Circuit durante los cuatro días de competición para vivir en directo la emoción de la F-1.
Este año, además, el Circuit de Catalunya ya había vivido interesantes jornadas del mundo del motor como la primera prueba del Campeonato de Catalunya de Motociclismo (1 y 2 de marzo) y de Automovilismo (22 de marzo) o el LG Super Racing Weekend (5 y 6 de abril), cita con la que iniciaba su ciclo de pruebas internacionales y que llevó al asfalto barcelonés carreras tan atractivas y emocionantes como el Campeonato FIA GT, el Campeonato Europeo de Turismos o la Fórmula Renault V6 Eurocup.
El Gran Premio Marlboro de Catalunya de MotoGP, la otra cita más destacada de la temporada, es la siguiente carrera que acogerá el Circuit los días 13, 14 y 15 junio. De momento, el CEV abre su campaña 2003 en Catalunya y como excelente preámbulo a la llegada de las motos de GP del mundial, disputará todas las carreras en el trazado Gran Premio (4,727 kms).


Calendario del Campeonato de España de Velocidad 2003

•18 de mayo – Circuit de Catalunya
•22 de junio – Circuito del Jarama
•20 de julio – Circuito de Albacete
•14 de septiembre – Circuito de Jerez
•28 de septiembre – Circuito de Albacete
•16 de noviembre – Circuito de la Comunitat Valenciana
•23 de noviembre – Circuito de Jerez

Palmarés de los últimos cinco años del CEV

Año 125 cc Supersport Fórmula Extreme
2002 Héctor Barberá (Aprilia) Javier del Amor (Yamaha) Dani Oliver (Suzuki)
2001 Angel Rodríguez (Aprilia) Oriol Fernández (Yamaha) --
2000 Joan Olivé (Honda) Oriol Fernández (Suzuki) --
1999 Jerónimo Vidal (Aprilia) Javier Rodríguez (Suzuki) --
1998 Fonsi Nieto (Aprilia) Oriol Fernández (Suzuki) --

Hablan algunos de los protagonistas del CEV 2003

Álvaro Molina – Campeón de Europa de 250 cc
Huétor-Vega (Granada), 20 de julio de 1976
Participa en 2003 en la Fórmula Extreme con Suzuki


El actual Campeón de Europa de 250 cc tiene, para esta campaña 2003, un programa muy interesante y completo. Por un lado, participará en el CEV como piloto oficial de Suzuki en una categoría totalmente nueva para él, la Fórmula Extreme; por otro lado, realizará seis pruebas del Campeonato del Mundo de Velocidad con una Aprilia con kit oficial. A pesar de lo interesante que es su programa para esta campaña, Molina reivindica: «creo que soy el único Campeón de Europa de la historia que no ha podido realizar un mundial entero –en mi caso por falta de presupuesto–, pero estoy francamente satisfecho con mi participación en el CEV 2003 ya que dispongo de un gran equipo y una moto excelente. Me encuentro muy cómodo con mi nueva Suzuki de la que destacaría su motor, extremadamente potente".

«Creo que mis rivales más directos van a ser Dani Oliver, campeón del pasado año, Oriol Fernández, José David de Gea y un montón más al haber, pienso yo, más de 10 pilotos con posibilidades de ganar el título». En cuanto a las mejoras aplicadas a su motocicleta, Molina explica: «Hemos modificado las suspensiones, que es lo que más trabajo evolutivo da junto con el chasis y los neumáticos, este año de la marca Dunlop. El secreto para ganar carreras en esta categoría va a estar en el trabajo de las suspensiones y la duración de los neumáticos; no obstante, sé que lo tengo bastante crudo ya que adaptarme en una misma temporada a dos motos tan diferentes –la del nacional y la del mundial– y a dos cilindradas también tan distintas, no será una tarea fácil. Cabe tener en cuenta que seré el único piloto que competiré en Fórmula Extreme con una moto prácticamente de serie y en 250 con una auténtica moto de gran premio», concluye.

Daniel Oliver – Campeón en título del CEV en la categoría Fórmula Extreme
Barcelona, 16 de noviembre 1976
Participa en 2003 en la Fórmula Extreme con Suzuki

Daniel Oliver fue el primer ganador de la aún corta pero prometedor vida de la Fórmula Extreme. Conseguida ya la victoria final en 2002, no es de extrañar que Dani reconozca que «mi objetivo es, sin duda, ganar para revalidar el título y prepararme al máximo antes de poder dar un salto mayor». Y añade: «este año estoy en el equipo Team ZK-O.Pons, que es el mismo que regenta la escuela de conducción ZK y que me permite, además de competir, trabajar en lo que más me gusta: ir en moto y enseñar a otros las técnicas que garantizan la conducción óptima de cualquier montura». Según Dani: «mi moto es una Suzuki patrocinada por Pepsi, Pirelli, Pita-inn y Castrol; tenemos una máquina y un equipo ganador, aunque lo que más me preocupa son las suspensiones y es en lo que más estamos trabajando. Este año se ha modificado el reglamento y el peso de la moto es menor, hecho que nos va a permitir bajar bastante los tiempos», analiza el piloto barcelonés. Y termina: «el pasado año fue el primero que competí únicamente en España y la verdad es que me sorprendió mucho el elevado nivel que hay en el CEV, muy superior al del europeo de la especialidad».

Javier del Amor – Campeón en título del CEV en la categoría Supersport
Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona), 6 de agosto de 1976
Participa en 2003 en la Fórmula Extreme con Yamaha


Tras participar en la tercera carrera puntuable del Campeonato del Mundo de Velocidad en la cilindrada de 250 cc disputada en Jerez, Javier del Amor, actual Campeón nacional de Supersport, estrena temporada en el CEV englobado en el apartado de Fórmula Extreme. El piloto asegura que: «este año no llevo muchos kilómetros encima de la moto, pero los que he hecho son “muy buenos”. Creo que ésta va a ser una temporada en la que voy a encontrar grandes rivales y, hasta que no pase la primera carrera, no se podrá ver como se perfilará el campeonato. Todo el mundo asegura que en esta categoría hay al menos 8 o 10 pilotos con posibilidades de hacerse con la victoria final pero yo soy más realista y apostaría tan sólo por tres». Para Javier: «mi equipo ha optado por una Yamaha, mientras que la mayoría de favoritos han preferido confiar en las Suzuki; personalmente pienso que le podemos sacar mucho jugo a nuestra nueva moto ya que estamos trabajando muy duro en el chasis y confiamos en que será la mejor máquina del Campeonato». Y añade: «si tengo que definir a mi principal rival, éste es José Luis Cardoso. Afronto la primera carrera estando seguro de que puedo subirme al podio, quizás no en lo más alto, pero me veo en los tres primeros puestos».

Álvaro Bautista
Talavera de Reina (Toledo), 21 de noviembre de 1984
Participa en 2003 en la categoría de 125 cc con Aprilia


Siendo quizás el piloto abanderado de los 125 cc, este año Álvaro Bautista se ha preparado para compaginar el CEV y el mundial de velocidad con el objetivo «de aprender el máximo posible en el mínimo tiempo», englobado siempre en el octavo de litro y al manillar de una Aprilia, las motos que en las últimas cinco ediciones –a excepción del 2000– han dominado en el podio final. Bautista se encuentra muy fuerte tanto física como psicológicamente, lo que le impulsa a asegurar que «en la primera carrera del CEV ya deseo ganar. Llevo hechas dos pruebas del mundial y una importante jornada de test en Portugal, por lo que creo que voy a salir muy preparado, a pesar de competir en las filas de un equipo nuevo para mi». Al ser preguntado sobre su meta en el motociclismo, Álvaro no duda ni un segundo en contestar: «a largo plazo, ser Campeón del Mundo; por ahora, me conformo en aprender y trabajar duro pensando ya en ese futuro».

Toni Calvo – Director del CEV

Cabeza visible del Campeonato de España de Velocidad en Dorna, Toni Calvo considera que este certamen nacional nada tiene que ver con el resto de campeonatos homólogos que en la actualidad existen en Europa: «tras cinco años de ir introduciendo mejoras constantes, el CEV ha llegado a un nivel muy bueno, tanto por la gran participación de pilotos como a nivel formativo y reglamentario. Nuestro campeonato se estructura este año en tres categorías, 125, Supersport y Fórmula Extreme. Hemos eliminado el cuarto de litro y hemos limitado a 23 años la edad para participar en Supersport, con el fin de garantizar más formación pero también más promoción a los mejores. En cuanto a la categoría reina, la Fórmula Extreme, cada vez estamos dando mayor libertad técnica. Para esta campaña dejamos libertad de elección absoluta en cuanto a los frenos, caja de cambio y bieletas de suspensión».

Según Calvo, «en el CEV, y desde 2001, se está consolidando el proyecto de ofrecer la máxima formación a los jóvenes que ya despuntan. Todo ello hace que nuestro campeonato sea muy diferente al resto de certámenes nacionales europeos y que podamos aportar savia nueva al mundial, atrayendo la atención de muchos pilotos extranjeros que quieren adquirir un nivel superior. Y no tan sólo eso: los circuitos por los que transcurre el CEV siguen todos los cánones de seguridad establecidos y tres de ellos (Catalunya, Jerez y Valencia) son de índole mundialista. Además, en el CEV los premios totales suman más de 390.000 euros, cuando en algunos campeonatos nacionales europeos los premios ni tan siquiera existen. Por último, cabe tener en cuenta que los esquemas organizativos que rigen el CEV son lo más cercanos a los que rigen el Campeonato del Mundo de Velocidad y ello es altamente beneficioso para nuestros participantes».

Horarios CEV

Viernes, 16 de mayo
Tandas libres
09.00 – 09.40 125 cc A
09.50 – 10.30 125 cc B
10.40 – 11.20 Fórmula Extreme
11.30 – 12.10 Supersport A
12.20 – 13.00 Supersport B
13.10 – 13.50 125 cc A
14.00 – 14.40 125 cc B
14.50 – 15.30 Fórmula Extreme
15.40 – 16.20 Supersport A
16.30 – 17.10 Supersport B
15.00 – 19.00 Verificaciones Administrativas y Técnicas


Sábado, 17 de mayo
Briefing
08.15 125 cc
09.00 Supersport
09.45 Fórmula Extreme

Entrenamientos oficiales
08.00 – 09.30 Verificaciones Administrativas y Técnicas
09.00 – 09.40 125 cc A
09.50 – 10.30 125 cc B
10.40 – 11.20 Fórmula Extreme
11.30 – 12.10 Supersport A
12.20 – 13.00 Supersport B
13.10 – 13.50 125 cc A
14.00 – 14.40 125 cc B
14.50 – 15.30 Fórmula Extreme
15.40 – 16.20 Supersport A
16.30 – 17.10 Supersport B
19.00 Hora máxima devolución transponders. Lugar: Verificaciones Técnicas

Domingo, 18 de mayo
08:30 Comienzo Verificaciones Técnicas

Warm-up

09.45 – 10.00 125 cc
10.15 – 10.30 Fórmula Extreme
10.45 – 11.00 Supersport

Carreras
12.00 125 cc 15 vueltas
13.00 Fórmula Extreme 16 vueltas
14.00 Supersport 16 vueltas

Lista de inscritos - CEV 2003 Supersport

Dorsal Nombre y apellidos Motocicleta

1 10 Javier OLIVER PLA HONDA
2 11 Martín CÁRDENAS OCHOA YAMAHA
3 12 Javier FORÉS QUEROL HONDA
4 13 Dailos SAINZ DE LA MAZA ESCOBAR YAMAHA
5 14 Xavier GUITERAS FITÉ HONDA
6 15 Iván TORRES SANCOSMED HONDA
7 16 David del MORAL BENITO YAMAHA
8 17 Cory WEST HONDA
9 18 Russell GÓMEZ MARTÍN HONDA
10 19 Maarten STEENHOUDT YAMAHA
11 20 Diego LOZANO ORTIZ YAMAHA
12 21 Balzac MORTE MARTÍNEZ YAMAHA
13 22 Iván SILVA ALBEROLA YAMAHA
14 23 Jordi ARQUER PÉREZ DE TUDELA YAMAHA
15 24 Arturo TIZÓN IBÁÑEZ YAMAHA
16 25 David AGUILERA TURÉGANO YAMAHA
17 26 Segismundo SÁNCHEZ SALVADOR YAMAHA
18 27 Luis FERNÁNDEZ LÓPEZ YAMAHA
19 28 Abel SÁNCHEZ ARANDA YAMAHA
20 29 Antonio CERPA BENAVIDES YAMAHA
21 30 José R. DELGADO GUEDÉ YAMAHA
22 31 Roberto PANDILLA GIL KAWASAKI
23 32 Jorge FREAN RODRÍGUEZ YAMAHA
24 33 Miguel A. JIMÉNEZ BUENO YAMAHA
25 34 Jordi TORRES FERNÁNDEZ YAMAHA
26 35 Roberto PADILLA RODRÍGUEZ YAMAHA
27 36 Félix RODRÍGUEZ GRAS YAMAHA
28 37 Yoann TIBERIO HONDA
29 41 Roger PEREJUAN ROMEU SUZUKI
30 44 Raul JARA PASCUAL YAMAHA
31 45 David SALOM FUENTES YAMAHA
32 46 Antonio SALOM FUENTES YAMAHA
33 48 Daniel PIÑERA ALBARRÁN YAMAHA
34 49 Arnau SÁNCHEZ COLL KAWASAKI
35 51 Jaume OLIVÉ BONCOMPTE YAMAHA
36 52 Mario A. CARAZÓ PÉREZ SUZUKI
37 53 Jordi ALMEDA FONT HONDA
38 55 Agustín PÉREZ MUÑOZ HONDA
39 56 Gabriel PATRICIO ZAPATA YAMAHA
40 60 Julián MAZUECOS FERNÁNDEZ YAMAHA
41 61 Rubén PERÁLVAREZ GALÁN YAMAHA
42 65 Sandro SABATINO YAMAHA
43 74 Antoni GUINOVART CABALLÉ YAMAHA
44 80 David FORNER GARCÍA YAMAHA
45 83 Rafael I. CESTINO PRADOS YAMAHA
46 86 Víctor CARRASCO ESPINAR HONDA
47 88 Julien ENJOLRAS YAMAHA

Lista de inscritos - CEV 2003 Fórmula Extreme

Dorsal nombre y apellidos marca
1 1 Daniel OLIVER BULTÓ SUZUKI
2 2 Josep SARDÁ REINA SUZUKI
3 3 José O. FERNÁNDEZ ALVENTOSA SUZUKI
4 4 Eduard ULLASTRES SÁNCHEZ YAMAHA
5 8 Josep MONGE MACHADO YAMAHA
6 9 Salvador CABANA SUMSÍ SUZUKI
7 11 Lucas OLIVER BULTÓ SUZUKI
8 12 Álvaro MOLINA FUENTES SUZUKI
9 13 David TOMÁS PÉREZ SUZUKI
10 14 Carlos GISBERT SANTANA YAMAHA
11 15 Daniel RIBALTA BOSCH SUZUKI
12 16 José L. SÁNCHEZ VILASECA YAMAHA
13 17 José M. MARTÍN VÁZQUEZ YAMAHA
14 18 Xavier PRADO NOGUERA YAMAHA
15 19 Víctor J. CASAS MORENO SUZUKI
16 20 Marc GÉLLIDA BONET SUZUKI
17 21 Juan ALMELLONES HERRANZ YAMAHA
18 22 Jordi LÓPEZ TÉLLEZ YAMAHA
19 23 Kenny NOYES HONDA
20 24 Jerónimo CASTILLEJO LORENTE HONDA
21 25 Jesús MORENO MILLA YAMAHA
22 26 Francisco A. GUERRERO MENA YAMAHA
23 27 Sebastián TORRÓ CASTELLANOS SUZUKI
24 28 Álex HERVÁS MIRA SUZUKI
25 30 José L. CARDOSO LOBO YAMAHA
26 31 Carmelo MORALES GÓMEZ SUZUKI
27 34 Javier del AMOR CUETO YAMAHA
28 35 Guim RODA BUXEDA HONDA
29 43 José M. HURTADO RUIZ SUZUKI
30 44 Francisco J. VALERA SERRANO HONDA
31 49 Pau DURÁN VILA SUZUKI
32 50 Miguel GARCÍA RAMOS SUZUKI
33 52 José D. de GEA TUDELA SUZUKI
34 55 Agustín ESCOBAR VALENZUELA SUZUKI
35 65 José R. RAMÍREZ ARNAL SUZUKI
36 69 Isaac MARTÍN BENITO YAMAHA
37 71 Javier HIDALGO CAMACHO YAMAHA
38 74 Josetxu SAINZ ZOZAYA SUZUKI
39 99 Ismael BONILLA ORTEGA DUCATI

Lista de inscritos - CEV 2003 125 cc.

Dorsal Nombre y apellidos Motocicleta
1 2 Álvaro BAUTISTA ARCE APRILIA
2 6 Rubén CATALÁN ONSURBE APRILIA
3 7 David BONACHE OTALORA HONDA
4 8 Julián MIRALLES RODRÍGUEZ APRILIA
5 11 Rafael BALBOTEO FILLOL HONDA
6 12 David LINARES LLORT HONDA
7 13 Alexandre LELEU HONDA
8 14 David RODRÍGUEZ PAGÁ APRILIA
9 15 Thomas LUTHI HONDA
10 16 Jordi PLANAS GRAU HONDA
11 17 Juan MARTÍN MARTÍNEZ HONDA
12 18 Nicolás TEROL PEIDRÓ APRILIA
13 19 Jon GARRIDO CASTELLANO HONDA
14 20 Jorge CASAS MORENO APRILIA
15 21 Francesc PLANA COMES HONDA
16 22 Ismael ORTEGA ÁLVAREZ APRILIA
17 23 David CÓRDOBA RAURICH HONDA
18 24 Jordi CARCHANO ATENZA HONDA
19 25 Gerard MÁIQUEZ FERRER HONDA
20 26 Vincent BRAILLARD HONDA
21 27 Robbin HARMS APRILIA
22 28 Iván MAESTRO MARTÍNEZ HONDA
23 29 Marco PETRINI APRILIA
24 30 Michele DANESE APRILIA
25 31 Rubén TORRES FERNÁNDEZ HONDA
26 32 Christian ELKIN HONDA
27 33 Sergio GADEA PANISELLO APRILIA
28 34 Sabas GARCÍA GÓMEZ HONDA
29 35 Jorge BELLOSO CASTILLO HONDA
30 36 Joan BINIMELIS FEMENIAS HONDA
31 37 Fabricio O. PERREN HONDA
32 38 Joan R. RIBELLES LUQUE HONDA
33 39 Juan LASCORZ MORENO HONDA
34 40 Marc MIRALPEIX PERPINYÁ HONDA
35 41 Aleix ESPARGARÓ VILLA HONDA
36 42 Daniel SÁEZ TOMÁS APRILIA
37 43 Manuel A. HERNÁNDEZ GARCÍA APRILIA
38 44 Javier MACHADO VILLATORO HONDA
39 45 Eugene LAVERTY HONDA
40 47 Anthony FORD-DUNN HONDA
41 51 Manuel MANNA APRILIA
42 52 Jónatan SÁNCHEZ ESTEBAN HONDA
43 75 Enrique JEREZ RODRÍGUEZ APRILIA
44 81 Raul MOLINA GARCÍA APRILIA
45 88 David NAVARRETE POMARES APRILIA
46 89 Sergio BALLESTEROS PROSPER APRILIA

Calendario 2003 del Circuit de Catalunya

1 y 2 de marzo CCM (Campeonato de Cataluña de Motociclismo)

15 y 16 de marzo Entrenamientos oficiales IRTA

22 de marzo CCA (Campeonato de Cataluña de Automovilismo)

4, 5, y 6 de abril LG Super Racing Weekend
• Campeonato FIA GT
• Campeonato FIA Turismos
• Eurocup Fórmula Renault V6
• Renault Sport Clio Trophy
• Renault Sport Clio International
• Trofeo Maserati

13 de abril 3ª Carrera Atlética Popular G. P. Circuit de Catalunya

2, 3 y 4 de mayo Gran Premio Marlboro de España de Fórmula 1
• Formula 3000
• Porsche Super Cup
• Supercopa Seat León

17 y 18 de mayo CEV (Campeonato de España de Velocidad)

13, 14 y 15 de junio Gran Premio Marlboro de Catalunya de MotoGP

4, 5 y 6 de julio 24 horas Motociclistas del Circuit de Catalunya

26 de julio Juegos Mundiales de Policías y Bomberos (Motociclismo)

27 de julio CCA (Campeonato de Cataluña de Automovilismo) y Copa Clio Renault Sport

19, 20 y 21 de septiembre 24 horas de Barcelona de Automovilismo

4 y 5 de octubre Superfund World Series by Nissan
• World Series V6
• World Series Light
• Campeonato de España de Fórmula Júnior

18 y 19 de octubre CCM (Campeonato de Cataluña de Motociclismo)

8 y 9 de noviembre Campeonato de España de GT
• Campeonato de España de F-3
• Hyundai Festival
• Supercopa Seat León