40 años, en el fondo, no son nada. Por Josep Autet 



El pasado sábado, 15 de febrero, asistí a la Gala Campeones 2024 de la Real Federación Española de Automovilismo. El motivo no era otro que recibir los trofeos de la campaña que Jordi Ventura y un servidor realizamos en 2024 en el Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos. Con Jordi retenido en Lloret de Mar, viajamos por carretera Montse Riera y un servidor el mismo día de la Gala, opción idónea para asistir desde Barcelona con comodidad y sin tener que estar pendientes de los horarios que a menudo estresan. Taradell-Pozuelo de Alarcón en 6 horas y 20’, con una parada para repostar y alguna cosa más, comiendo tranquilamente en destino a eso de las dos y pico de la tarde.

El desplazamiento desde el hotel cercano donde nos hospedábamos hasta Kinépolis lo hice triste. Había hablado telefónicamente con Jordi Ventura y me contó lo sucedido en el Rallye Lloret de Mar, donde participaba con el Sierra acompañado de Gerard Alsina: buje seccionado y pérdida de la rueda trasera izquierda en el cuarto tramo cuando lideraban con holgura Pre93. Una avería desconocida desde que se estrenó el Sierra y que se suma a la lista de desdichas a la que somete esta frágil máquina a su propietario. Sólo puedo decir que deseo fervientemente que, en el Costa Brava, tal como disfrutamos ambos en años anteriores, la normalidad vuelva a ser lo que se viva en el interior de ese coche que tanto conozco.

En todo caso, la llegada a la Gala Campeones 2024 de la RFEdA fue un momento que esperaba con ilusión. Con Montse realicé las oportunas identificaciones en la entrada y nada más acceder al hall empecé a encontrar gente con la que apetece hablar en días de distensión como era ese. En esta crónica social de hoy, el orden no altera el producto porque saludar a gente que conoces, algunos desde hace muchísimos años, no deja de ser un momento especial y uno tampoco anota el orden exacto de su aparición en escena.

Me agradó especialmente encontrarme y departir con alguien importante en mi vida y en la de JAS: Pablo Cofán, una persona entrañable que forjó los primeros pasos de su fulgurante trayectoria profesional en mi gabinete, algo de lo que me siento muy orgulloso. Y eso se nota en ambos cuando coincidimos. En Seat y Cupra saben muy bien con quien hay que contar.

También fue especial el encuentro con Enric Tarrado y David Fraissinet, respectivamente presidente y director general del Automòbil Club d’Andorra, entidad y personas a las que aprecio y con las que este año iniciaremos un nuevo e interesante proyecto.

Chema Pérez-Ullivarri es alguien con un bagaje enorme en el automovilismo, y además goza de una memoria prodigiosa, por eso es un placer hablar con él de nuestro deporte. Desde las pasadas elecciones, Chema ha dejado de estar en la actividad de vehículos históricos de la RFEdA, pero siempre he sido de la opinión de que no se puede perder a alguien de su categoría. Felizmente eso no será así ya que Chema se ha situado al frente del nuevo rallye de históricos que se organizará en Madrid, un acierto y una suerte para todos. Seguiremos el asunto.

Aunque hablamos por teléfono a menudo, hacía tiempo que no coincidía con Juan Manuel Fernández Pellón, el flamante director de Auto Hebdo que asistió a la gala con su hija, a la que conocí siendo una bebé y ahora ya es una jovencita que al verla me demostró cómo pasa el tiempo. Una sensación similar es la que me produce saludar a Juanjo Lacalle, pero en este caso por coincidir de nuevo debido al fichaje de Carlos Sainz por Ford, lo que además también indica que, en el fondo, antes y ahora, ¡seguimos siendo los mismos de siempre!

Ese gran y completo profesional que es Santi Ayala condujo la larga Gala Campeones 2024 con acierto y buen ritmo y no era nada fácil seguir a rajatabla y aportar frescura a un guión extensísimo y repleto de momentos cumbre. Bravo Santi, una más, pero que bien lo hiciste.

Cuando nos tocó subir al podio a los del CERVH estábamos ya algo nerviosillos, pues llevábamos más de dos horas esperando que se activara nuestra entrada en escena. Fue una pena que no pudiéramos estar todo el grupillo de pilotos y copilotos que tan bién nos lo pasamos juntos en 2024, en Pre81, Pre90 y Pre2000. En el podio se echaron en falta a muchos colegas que no pudieron asistir, en primer lugar a mi piloto y amigo Jordi Ventura.

En la entrega de trofeos de Pre90 estuvimos únicamente en el podio Antonio Sainz y un servidor, en mi caso muy sólo en el enorme cajón del nº 1, pero es lo que hay. Yo estaba feliz, no puedo negarlo, en ese momento se culminaba la celebración de los 40 años, que significa que tras el primer título de España que logré en 1984 con Antonio Zanini, la vida me ha invitado a dar un enorme salto en el tiempo y culminar 2024 con un nuevo campeonato, a la derecha de Jordi Ventura. Tres títulos nacionales con Zanini, uno con Mia Bardolet y otro más con Jordi, cinco en total, no está mal. Gracias a los tres, colegas.

En el podio absoluto, excepto lógicamente Jordi, estuvimos todos los demás: Manuel Muniente y Diego Rodríguez Louzao, campeones; Óscar García y Adelina Bassas, subcampeones; y un servidor como representante de la dupla tercera clasificada. Además, también recibió su trofeo nuestro compañero durante toda la campaña Joan Riberas, campeón en Pre81 con Álvaro Menéndez, éste ausente por lesión tras sufrir un accidente en bici. Recupérate Álvaro. Gente con la que también tuvimos contacto durante la campaña y que allí estaban fueron Joaquín Doménech y Rodrigo Sanjuán, excelente copi mundialista; Miguel Otegui y Giovanni Breda, etc.

Siempre hay cosas que comentar con Josep Lluís Santamaría, evidentemente en esta ocasión sobre la nueva etapa que se inicia en el Circuit de Barcelona-Catalunya, que dirige en el apartado deportivo. Son tiempos de cambio, a los que habrá que adaptarse. Al estar con Josep Lluís uno tampoco puede dejar de hablar de la fulgurante carrera que están llevando a cabo en el Motorsport nacional e internacional sus dos hijas, Neus y Marta, chicas de las que estar muy orgullosas como padre.

Los FIA Motorsport Games sobrevolaron constantemente la Gala, por su éxito deportivo a nivel de equipo y también por el que se logró en la organización de los mismos en Valencia, muy pocos días antes de los estragos que ocasionó la Dana. Antonio Rodríguez, seleccionador nacional del equipo español, me puso bastante al corriente de todo. Y también se llevó un saludo Francesc Gutiérrez, que recogió el trofeo como vencedor del campeonato GT4 organizado por su propia organización, mientras tenía a su equipo dividido ese mismo día entre la pretemporada del TCR Spain en Valencia y la organización del Rally Lloret de Mar, ¡increíble ubicuidad la de Francesc!

Aplaudí fuerte cuando salieron al escenario otros premiados, entre ellos Miquel Molina, el admirable piloto oficial de Ferrari ganador de las pasadas 24 horas de Le Mans. Eso se dice rápido… También los tres equipos que han mantenido en vilo al S-CER y a un buen puñado de pilotos de raids. Muy cerca de mi posición estaba Pau Navarro, también Armand Monleón y su extensa familia, a cuyos pequeños se les hizo muy larga la velada.

Apareció de entre la multitud un simpático Javier Hernández, que me trasladó a esos años 80 en Peugeot-Talbot con su hermano Jaime y, en especial, con su añorado padre, Graciliano. Aunque sólo le pude saludar fugazmente, siempre es un placer apretar la mano de Emilio de Villota, alguien a quien admiro por muchos motivos. Molan mucho las pinturas de Jorge Brichette, quien exponía su bonita obra en el hall del auditorio de Kinépolis, un lugar espectacular y muy cómodo para una gala de este calibre.

Hablando en el cóctel posterior con Manuel Aviñó, éste estaba exultante por todo lo vivido pero muy consciente de lo larga que se hizo la velada, prácticamente 4 horas. Lo que está claro es que repartir centenares de premios, trofeos, placas y distinciones, pasar vídeos y escuchar algunos parlamentos no se puede hacer a la carrera. Ya he comentado que Santi Ayala agilizó todo lo que pudo el asunto, pero el presidente Aviñó me confesó que ya están estudiando un formato distinto, posiblemente con dos partes diferenciadas para lograr que el interés no decaiga en los colectivos que asistan a cada una de ellas, ya que si no, los agraciados van yéndose a medida que reciben sus premios. No es fácil, pero seguro que el equipo de la RFEdA lo logrará.

En mis tiempos no se hacían galas así, en los 80 las disciplinas que se premiaban y los Campeones de España éramos muchos menos y a menudo se nos convocaba a una recepción con el Rey, pero eso era otra época. Nunca había estado en esta actual y moderna Gala de gran dimensión. Aunque su futuro puede que pase por acortar la duración, debe tenerse en cuenta que este evento no deja de ser una gran y magnífica fiesta para el deporte del automóvil de nuestro país. Y eso sí que es mucho.

© Josep Autet
18 de febrero de 2025
JAS Info Service

Raimon d'Abadal, 29 • 08500 Vic | 938 852 256 | jas@jas.es