Adam, un honor haber trabajado contigo 



Por Josep Autet.

Dicen que las despedidas a menudo son tristes, pero esta no lo es, porque viendo y escuchando con detenimiento el vídeo que publicó Adam Raga anunciando su retirada de la competición, uno se da cuenta que eso es lo que realmente estaba deseando. Quiere hacer otras cosas y con 42 años, aún siendo muy competitivo, ya es momento de hacerlas. Es increíble cómo ha cambiado este deporte. Décadas atrás, tener 40 años hacia poco menos que inviable ser piloto de trial de elite. Más que eso, era impensable ni tan siquiera ser mínimamente competitivo a esa edad en un mundo de jóvenes, mientras que ahora se puede seguir siendo perfectamente un piloto top, si hay talento y físico, claro. Sin ir más lejos, Toni Bou tiene 38 años, todo un veterano, pero es obvio que sigue siendo el indiscutible número uno mundial. Recordemos que Jordi Tarrés se retiró en 1997 con 31 años y ya se le daba como mayor para practicar profesionalmente este deporte.

En fin, el caso es que Adam deja la práctica profesional a los 42 con un palmarés de aúpa: Seis títulos mundiales, un montón de subcampeonatos, victorias y podios, éxitos también en el Trial de las Naciones, en el mundial y europeo Júnior, en múltiples campeonatos de España de todo tipo, etc. No nos toca hacer un resumen del Campeón, porque sin duda lo es, un Campeón, sino de la persona, que es lo que queda tras una carrera deportiva al más alto nivel.

Conocí a Adam (al principio, al irrumpir de golpe en el panorama del trial, no sabíamos si su apellido era Raga o Ragà) en 1997, cuando ganó con una Gas Gas el Campeonato de España Júnior, y me acuerdo de lo entusiasmado que se mostraba Narcís Casas con el nuevo valor que estaba naciendo y que pronto empezaría a destacar en el equipo de la marca gerundense. Ya hacía tiempo que Adam competía en categorías adecuadas a su edad, pero cuando le conocimos era un chavalín de 15 años, menudo pero inquieto, y sólo se le veía interesado por el trial. Su padre era y ha sido siempre el gran puntal de su hijo y en aquellos tiempos su asistente y manager, alguien entrañable e indispensable para entender el éxito de Adam.

El caso es que tras su paso por el europeo y el mundial Júnior, que ganaría ambos en 2000 con 18 años, empezó su trayectoria que le llevaría con rapidez a ser profesional. Fue en el seno del equipo oficial Gas Gas donde tratamos habitualmente al Raga piloto y persona, alguien sereno, siempre solícito, a veces dando la impresión de ser algo reservado, sin serlo. Pero Adam arrancó como un cohete y sus títulos mundiales se sucedieron en una racha de triunfos que parecía no tener final.

Su meteórica aparición en el universo GG coincidió con el adiós de Jordi Tarrés, que se convirtió en su mentor como hombres que eran ambos de la marca. Adam vivió un tiempo en Rellinars y su preparación para el trial de élite estuvo guiada por el entonces gran genio de esta especialidad. Adam creció, ganó, sorprendió y luego tuvo que lidiar –hasta el mismo día de su retirada– con la figura estratosférica de Toni Bou. Finalizada su etapa en Gas Gas, Jordi Tarrés le dio cobijo en su propia marca, TRRS, para la que pilotó largos años antes de su paso a Sherco, última marca con la que ha corrido.

En los muchos años en Gas Gas, que es donde coincidimos, Adam siempre hacía gala de una fluida consideración con los medios, no nos costaba nada que prestara atención a nuestro trabajo y comprendía perfectamente cuán importante era la labor del responsable de prensa del equipo. Recuerdo la prueba del mundial de trial que se celebró en Tona en 2009. Justo cuando Adam lo tenía todo a punto para cerrar el día y prepararse para el trial del día siguiente, aparecí yo a última hora solicitando su presencia, en directo, a la en aquellos años nueva televisión de Vic, El 9 TV. Accedió sin rechistar, le llevé en mi coche y la charla, tanto de ida como de vuelta, fue con un hombre amable y centrado, sabedor de que era el líder de un equipo y de la imagen que transmitía la marca.

Su posición encima de la moto, su estilo de pilotaje, claramente una evolución del que había creado Tarrés años antes, le convirtió en un piloto de trial técnico e innovador que gustaba de ver evolucionar por su elegancia y fuerza. Fuera de la competición recuerdo los concursos de caricaturas que convocaba cada año con él mismo como motivo, lo patrocinaba y ofrecía premios a sus muchos seguidores. Adam, y su padre Josep, siempre andaban preocupados por dar buena imagen de sus patrocinadores y de que el aficionado estuviera cerca. Especiales eran también las presentaciones anuales de producto de la marca, en las que Adam efectuaba alguna demostración y en especial las series especiales TXT Racing Raga, todo un honor para el piloto.

Nosotros dejamos Gas Gas en 2010 debido a uno de los varios cambios de propiedad que ha tenido la compañía, atrás quedaron más de 20 años de vinculación y toda la historia desde el nacimiento de la marca guardada en unas cajas. También Adam, y antes Tarrés, se desvincularon de la marca con la que conquistaron lo mejor de su palmarés. Jordi creó la nueva TRRS, donde entró Adam, marca en la que puntualmente también prestamos ayuda.

Colaboramos con Raga a través de productos Ford, le invitamos a una edición de las GSeries andorranas y seguro que saldría un largo etcétera. Adam ha sido y es un buen embajador de las marcas, equipos o patrocinadores que le han dado soporte y es, fuera de toda duda, un gran deportista y persona que deja un buen recuerdo a los que estuvimos con él mientras compitió. Ha sido sin duda un genial mentor para todos los que acuden y acudirán a su escuela para saber más sobre un deporte en el que ha sido uno de los más grandes del mundo.

Es curioso que desde que vive en Osona, primero en Taradell y actualmente en Centelles, prácticamente no tenemos vinculación porque nuestras ocupaciones y objetivos son actualmente distintos, pero el pasado domingo el contacto de Adam Raga en el whatsapp de mi teléfono portátil subió al primer lugar de los chats a causa del mensaje que le envié: “Enhorabona per tota la teva trajectòria Adam, el final del camí no és més que el començament d’una altra etapa i estic convençut que igual de brillant”. Adam Raga, una persona para admirar. Un honor haber trabajado contigo Adam.

© Josep Autet
3 de febrero de 2025
JAS Info Service

Nota de JAS
Como curiosidad, facilitamos el enlace a una de las múltiples entrevistas que le hicimos a Adam en aquellos tiempos de competición y éxitos en Gas Gas. Es una de las tantas que elaborábamos de los pilotos de la marca para los medios, pero hemos elegido esta porque es previa a la disputa del Trial Indoor de Barcelona de 2007, hace 18 años, y es bien curioso comprobar las opiniones de este gran campeón cuando era un auténtico número uno mundial. Raga había vencido la prueba anterior, Marsella, y llegaba a la Ciudad Condal como sólido líder del mundial indoor de trial. Había ganado en Barcelona de 2002 a 2005 y en 2006 apareció Toni Bou… que ganaría también este 2007, aunque Adam recuperaría el entorchado un año más tarde. En fin, leamos qué nos contaba Adam Raga el 31 de enero de 2007: https://www.jas.es/archivos/resultats07/noticias.php?id_noticia=170&client=17&event=7

Raimon d'Abadal, 29 • 08500 Vic | 938 852 256 | jas@jas.es